Camperizar una furgoneta es una de esas cosas que parecen muy fáciles, pero que en cualquier momento se pueden complicar, seas lo manitas que seas.
Hay millones de videos y de información por todas partes y a veces son contradictorias, por lo que es muy fácil terminar con la cabeza loca.
Requiere mucho tiempo y conocimientos de electricidad, carpintería, fontanería, albañilería, etc. Si eres de los que se atreve con todo, ¡enhorabuena! Este apartado es para ti 😉
Cosas a tener en cuenta
Para empezar a camperizar es muy importante tener varias cosas en cuenta:
Qué quieres hacer
(distribución que te gusta, que quieres que tenga tu furgo, que materiales quieres utilizar…) y si es homologable.
El presupuesto
Una vez lo tienes claro, es el momento de dividirlo por secciones.
Conviene informarse también de los plazos de entrega de algunos productos con los que actualmente hay mucho retraso, como por ejemplo, los boilers eléctricos.
Dónde vas a hacerlo y que herramientas necesitas
Hay mucha gente que lo hace en polígonos o dónde puede.
Si necesitas un espacio dónde hacerlo y de paso, que te asesoren, contacta con nosotros y vemos como estamos de hueco para que lo puedas hacer en la nave con nosotros 😉
¿Cómo camperizar tu furgo?
Cómo lo hacemos nosotros paso a paso:
Paso 1
Instalación de ventanas, claraboyas y toma exterior de 220V
Lo más importante para nosotros es la sensación de amplitud y la luz.
Las furgonetas de carga no suelen tener ventanas ,así que hay que ponerse manos a la obra para cortar la chapa y colocarlas correctamente.
Lo ideal es aprovechar los momentos en los que hay que cortar chapa, para hacer todos los agujeros necesarios para evitar estar limpiando continuamente virutas, que se quedan por todas partes!!!












Paso 2
Limpieza a fondo de la furgoneta
Y con limpieza a fondo, nos referimos a limpiar todos los recovecos posibles.
Desmontando todo, desinfectando con vapor, agua a presión, aspiradora, productos desengrasantes…
Tanto el motor como el interior de la furgo son importantes y dependiendo del uso que haya tenido previamente tu furgo, descubrirás más de lo que pensabas!!








Paso 3
Instalación de placa solar y baca
Ya que vamos a estar en el techo, ¡aprovechamos y lo ponemos todo!
¿Cómo elegir la placa solar, el inversor, el regulador y la batería secundaria?
En función de los aparatos que quieras conectar. Nuestra recomendación es consultar directamente con los profesionales de dónde lo vayáis a comprar ya que os harán los cálculos necesarios.
Nosotros, para furgonetas gran volumen, nos decantamos por placas de 200W, inversores de mínimo 800W, baterías de 250AH y reguladores de carga de 12V
Para las claraboyas, con dos suele ser suficiente y elegimos una de 28×28 para el baño y una de 40×40 en mitad de la furgo para que le entre aún más luz al salón y a la cocina.
Al igual que para poner las ventanas, es recomendable medir 570 veces antes de cortar la chapa (no importa cuantas veces lo hayas hecho, ¡¡¡siempre asusta!!!)
La baca para nosotros es muy importante y nos parece muy útil, así que aprovechamos para cortarla y dejarla fijada.
Así es como queda:





Paso 4
Poner lana de roca en columnas y huecos y pasar los tubos para la electricidad
Queremos que la furgoneta esté perfectamente aislada, y aunque después pondremos Kaiflex de 20mm, queremos asegurarnos de que no entre nada de aire por ningún hueco. Por eso el doble aislamiento con lana de roca es perfecto.
Después de ponerla, metemos todos los tubos por donde pasaremos los cables.








Paso 5
Aislamiento
Como ya hemos comentado en el paso anterior, para el aislamiento usamos Kaiflex de 20mm.
Techo, laterales, columnas… !!todo bien cerrado!!
Hay muchas ventanas y queremos que aún así, el aislamiento sea perfecto.






Paso 6
Estructura de las vigas
Una vez aislada, hacemos el cajeado de las ventanas y la estructura de las vigas, que más adelante servirán como soporte de la madera del revestimiento








Paso 7
Electricidad
Si algo te puede dar dolores de cabeza (a no ser que seas electricista) es ésta parte.
Hay muchos esquemas de como hacerlo pero la verdad es que cada furgoneta tiene unas cosas y aunque sirve de guía, llega un momento en el que sólo ves cables ¡¡¡por todas partes!!!!
Es quizás, en nuestra humilde opinión, la parte más larga por cantidad de horas invertidas.
Eso sí, la satisfacción que sientes cuando terminas es de otro planeta.












Paso 8
Fontanería y colocación depósitos de agua
En cuanto a depósitos, utilizamos depósitos de entre 90 y 115 litros para aguas limpias y 70 y 100 litros para aguas grises.
Instalar el primero ,que va en el interior es muy fácil, para el segundo, si no tienes elevador, tendrás que hacer un poco el monillo y meterte en los bajos de la furgoneta para dejarlo perfectamente fijado.
Después conectamos la bomba de agua, el vaso expansor y el boiler y tiramos todos los tubos hasta los puntos donde irán los grifos.






Paso 9
Instalación gas
Paso 10
Instalación de asientos traseros y bases giratorias
Paso 12
Pintar baca y revestimiento
Hay muchas opciones para el revestimiento.
Si huyes de los panelados contrachapados, conglomerados y demás, puedes optar por una opción más vistosa como puede ser el friso.
El friso de abeto es, en nuestra opinión, más sólido y fácil de trabajar que el de pino.
Si eliges ésta opción, es muy importante que tengas en cuenta las posibles variaciones que puede sufrir con los cambios de temperatura y saber que hay opciones para que, utilizando otras maderas, quede el mismo efecto.
Puedes conseguirlo ya pintado, pero como ya hemos comentado, somos artesanos y ¡¡¡nos gusta pintar!!!!
En cuanto a la baca, a nosotros nos gusta que quede del mismo color de la furgo, y antes de pintar (con una pintura especial para metales en exteriores) hay que lijar para dejarlo lo más unificado posible.







Paso 13
Revestimiento de paredes, techo y suelo
¡Empieza la parte bonita!
Hasta éste momento, has trabajado mucho, has invertido muchas horas y la furgo parecía que no avanzaba pero ahora ¡ya se empieza a ver tu diseño!
Conviene proteger el suelo una vez puesto para evitar arañazos y roturas
Paso 14
Estructura de los muebles
Nosotros utilizamos listones de samba (para que no se partan ni se deformen) y osb 3 de 1,5 cm para conseguir estructuras firmes y resistentes!







